Hoy quiero presentaros a Eva una amante del jazz, que cruzó el Atlántico hasta llegar a Nueva York para hacer su sueño realidad y hacerlo música.
Me gusta saber vuestras historias con Nueva York y la de Eva me fascinó. Le pedí que si quería compartirlo con todos vosotros y aquí lo tenéis. Que mejor que ella mísma para explicar lo sentido y vivido.
Como siempre digo: «Hay que perseguir los sueños, ya que ellos no van a venir por si solos».
LA HISTORIA DE EVA CON ESENCIA DE JAZZ
Hace días que me pediste esto pero no sé el porqué me costaba tanto, supongo que recordar toda esa magia era un peligro para mis ganas de volver. Hoy hace 2 años que volaba rumbo a Nueva York.

Mi historia con el Jazz empezó casi por accidente y me caló tan a dentro que por eso decidí irme unos meses a la gran manzana para llenarme de notas y experiencias, con el fin de aprender más de música e inevitablemente, de vida.
Desde el minuto 0 que mis pies pisaron el JFK algo en mí, en vez de decirme «Bienvenida a NY» … me decía: ¡Bienvenida a casa!. Es eso de lo que hemos hablado muchas veces, eso que algunos entendemos bien.

En ese tiempo descubrí que esa ciudad lo mismo que tiene de bonita lo tiene de aterradora, y ahí está la magia. En esa relación amor-odio. Te mantiene en continua alerta, en continua persecución de algo, de ese algo que cada uno de nosotros llevamos dentro. Yo encontré mi mejor versión hasta la fecha. Con decirte que confiaba tanto en mí que me atrevía a cantar en los taxis a cambio de un trayecto. Mi primera vez, lo conseguí, las otras paraban el taxímetro, y bien sabes que eso en NY es casi imposible… ¡casi!. Tengo demostrado que ahí todo puede pasar. Mis carcajadas recordando esto, no son ni medio normales. Como en todos sitios hay de todo, obvio. Pero en Nueva York se magnifica.
Me llevo muchas cosas de esos meses, mucha gente, mucho respeto entre culturas.

Me llevo la llorera que tenía ese primer día que mi profesora me invitó a pisar un escenario en la 95 con Broadway. Bueno, ¡me llevo muchas lloreras! Y tres puntos importantes como finalistas de mi lista interminable:
▪ Ese jazz.
▪ Que NY no juzga.
▪ Y lo especial de sentirse solo y a gusto con uno mismo entre la multitud.
Todos vivimos un viaje y cada uno a su manera, ese fue el mío. Encontré paz en Bed-Stuy, mi primer barrio y guerra en Dumbo, el último, que me regaló noches de desvelo gracias a la vibración de ese F line (el metro que pasa por el puente).
No paro de repetir hasta pronto porqué sé que volveré. Volveré a ese tira y afloja entre el dejarlo todo y el ir a por todas. Y qué bonito es eso 🍀
📌 En este video podréis disfrutar de una de sus actuacciones.

Instagram: @evalt10
¡Gracias Eva por compartir con todos nosotros!.
Te deseo mucho Jazz y vivencias llenas de magia. Eres un alma libre y llena de vida.
Uauuu…fabuloso…..qué envidia. ….. Yo también quiero ir a NY para estudiar jazz pero no en la universidad sino un short term en una academia o escuela., estar allí 6 meses más o menos. ¿conoces algún sitio?…en internet solo me aparece formación de grado y no es lo que necesito.
Gracias!!
Me gustaMe gusta
Pues ya sabes lo que tienes que hacer ¡Lánzate! 🤗
Me gustaMe gusta
…sigo buscando academia!!….. Si alguien conoce alguna please tell me!!!! 🙂
Me gustaMe gusta
Hola!! Pues yo estuve en a New York Jazz Academy, ofrece cursos trimestrales de diferentes especialidades y también clases privadas. Y la plantilla de docentes personalmente, me encantó. Se que hay alguna más pero no recuerdo los nombres…! Espero haberte ayudado! Suerte!!!
Me gustaMe gusta
New York Jazz Workshop es la otra que me recomendaron a mi!
Me gustaMe gusta
hola…muchas gracias!!!…lo miraré….. hasta ahora la única que había visto es una que se llama The Collective. …no se si te sonará..
Me gustaMe gusta
No la conocía, pero siempre es bueno descubrir algo nuevo ¡Gracias!
Me gustaMe gusta