(2020)
Ir a Coney Island es hacer un viaje en el tiempo a tan sólo un paso de Manhattan. La esencia de Coney Island es la mezcla entre lo antiguo, kitch y lo nuevo, que tanto me fascina.
Para mi opinión es un buen lugar para ir si ya has estado en Nueva York, si vas bastantes días o en los meses de verano que es justo cuando más ambiente tiene, ya que la ciudad se queda semi vacía los fines de semana y solo encontrarás mareas de turistas.
Caminando por Nueva York, por sus barrios y distritos, es como realmente encontraréis la esencia y la magia de Nueva York.

Coney Island está ubicado al sur del barrio de Brooklyn y es popular por su playa y su histórico parque de atracciones Luna Park. Para mi gusto la playa no es de mis preferidas de la zona (puede ser por estar acostumbrada a las playas del Mediterráneo), pero para hacer un picnic, darte un chapuzón o ver el atardecer es perfecta.
Fue destino de las clases altas de Nueva York los fines de semana durante la primera mitad de los años 20. Pasada la II Guerra Mundial la gente empezó a dejar de ir hasta ser un lugar semi abandonado, hasta que hace unos años se rehabilitara la zona con la inauguración del KeySpan Park, sede del equipo de béisbol Brooklyn Cyclones (el estadio se encuentra justo al lado del paseo marítimo).
Sigue teniendo esa esencia vintage aún después de tantas mejoras por la zona, hasta mantienen las fachadas originales de los locales. Puedes llegar a sentir lo que llegó a ser este lugar, ya que aún mantiene un encanto especial y a la vez nostálgico. Me gusta cerrar los ojos cuando estoy allí y por unos instantes imaginar como era ese lugar en los años 20, con la gente disfrutando, riendo, comiendo algodón de azúcar, jugando en las casetas a ganar un premio y caminando de una atracción a otra, con el sonido del mar de fondo mezclado con la música y el ruido del lugar.

Luna Park solo abre en los meses de verano y se llena hasta la bandera. Encontraréis la famosa e histótica montaña rusa Cyclone (1927) hecha de madera y también un carousel con historia propia, que fue restaurado en Ohio (es toda una obra de arte ya que hay muy pocos de esta época). Además de puestos de feria, algodón de azúcar y más atracciones hacen de este parque que tenga una magia que te atrae a descubrir como fue y como será. La montaña rusa Thunderbolt es mi atracción favorita y a la vez la que me da más respeto jajaja, con una caída de 90 grados, con giros y tirabuzones que te ponen la piel de gallina. Si estas cosas no os van hay otras más cosas que hacer en Coney Island.

¿Quien no conoce a Zoltar el genio? Para quien no lo conozca … es la máquina que adivina el futuro y concede deseos que sale en la película Big (Tom Hanks es el protagonista). Seguramente que muchos de vosotros si que la recordaréis. Yo crecí en los años 80 y es una película icónica de esa época y de mi infancia. Son de esas películas que aunque la vuelvas a ver la disfrutas igualmente. Yo la encontré por casualidad, ya que pensaba que no estaba y me hizo ilusión jejeje.
Los fines de semana encontraréis a gente haciendo deporte con bicicletas, patines y corriendo por el paseo marítimo. En invierno suele estar más desolado ya que hace mucho frío, pero siempre te encuentras un valiente haciendo deporte o paseando por placer (bien abrigados, pero bien abrigados vale la pena).
Estar atentos a la web ya que suele haber eventos como por ejemplo el Mermaid Parade: “Desfile de Sirenas» un evento algo kitsch y muy divertido. Además hay dos mapas descargables en PDF de Coney Island y de Luna Park. Perfectos para imprimir o ver en offline en el móvil.
¿Qué más hacer?
- Cerca de aquí está el barrio de Brighton Beach conocido como la pequeña Odesa, se le prodía llamar el barrio ruso, ya que la gran mayoría de su población provienen de países de la antigua Unión Soviética. Con en el barrio chino, aquí también encontrarás negocios con carteles escritos con el alfabeto cirílico. Esta fusión de culturas en un mismo lugar es la que hace me fascine tanto New York. Para llegar a este barrio lo puedes hacer desde la estación de metro Coney Island y caminando por el boardwalk, la extensa rambla de madera que está junto a la playa. La palabra «Spasiba» = «Gracias» os vendrá bien 😉.
- Ir a algún partido de béisbol del equipo local los «Brooklyn Cyclones».
- Puedes hacer un tour gratis en la cervecería Coney Island Brewery y pruebar alguna de sus cervezas artesanas. La verdad es que algunas de ellas sorprende gratamente. (Estar atentos a su web para hacer este tour).
- De mayo a septiembre encontraréis el arte en plena calle y podréis disfrutar de los murales gracias a Coney Art Walls.

Tradiciones algo locas jajaja como la del 1 de Enero para celebrar el año nuevo, los neoyorquinos se dan un chapuzón en pleno Atlántico con temperaturas bajo cero, no se yo si yo lo haría, todo es cuestión de provar.
¿Cómo llegar?

Ubicación: Luna Park in Coney Island, 1000 Surf Avenue. Brooklyn, New York.
En Metro: Q , F hasta West 8th Street Station // D, F, N, Q hasta the Coney Island-Stillwell Avenue Station.
En Autobús: B36 hasta Surf Avenue and West 8th St, o B68 hasta Neptune Avenue and West 8th St.
Cuando llegas a la parada de metro de Coney Island – Stillwell Av (D,F,N,Q) y vas caminando por Stillwell Ave enseguida sientes esa sensación de nostalgia, de un lugar que no quiere ser olvidado y que quiere brillar como lo hacía antiguamente.
Duración: Más o menos 1 hora desde el Midtown de Manhattan.
Lo primero que verás al salir del metro es el famoso puesto de Nathan’s Original Hot Dogs, dicen que son los mejores de USA (el puesto original está ubicado en la intersección entre Stillwell Ave y Surf Ave) ¡es toda una tradición neoyorquina!. Podéis comprar para llevar para hacer un picnic.

Después es continuar caminando por Stillwell Ave recto y llegaréis al final del todo donde se encuentran las escaleras que llevan al paseo marítimo (1229-1263 Riegelmann Boardwalk), donde no te esperas que te vayas a encontrar con la playa de arena y el Océano Atlántico, pero ahí están y te sorprende gratamente.
INFORMACIÓN DE PLAYAS
Durante la pandemia del coronavirus que estamos viviendo, la vida en la playas de Nueva York serán difertentes. Las playas de la ciudad de Nueva York están cerradas para nadar hasta nuevo aviso, se puede caminar, correr, hacer ejercicio y acceder a la arena como al paseo marítimo durante las horas permitidas de las playas.
Estar atentos a la web de nycgoparks y los carteles de las playas. Mi consejo para no hacer el viaje en balde, es mirar la web de información de las playas.
A continuación os dejo un enlace dónde podréis comprobar el estado de las playas:
https://www.nycgovparks.org/facilities/beaches
Más información
▪︎ Instagram:
@caminando_por_nueva_york
▪︎ Facebook:
@CaminandoporNueva York
▪︎ Twitter:
@caminandoporny
Good vibes!! 😘😘
Paloma Martínez
Interesante articulo,
Solo un comentario. Aunque la maquina de Zoltar es la maquina de Big, en la pelicula, esta en el parque Playland, en Rye, Westchester.
Me gustaMe gusta
¡Hola Dan!Aquí no se filmó la película, pero si vas a Coney Island te la encotrarás también. Buena anotación, me gusta mucho esa película.
Me gustaMe gusta