Las vidas negras importan (BLM), es el lema de un movimiento internacional que se originó dentro de la comunidad afroestadounidense, que comenzó en 2013.
¿QUÉ ES BLACK LIVES MATTER?
Se fundó en 2013 en respuesta a la absolución del asesino de Trayvon Martin y es una organización global que se encuentra en los Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá.
La misión de BLM es erradicar la supremacía blanca y construir el poder local para intervenir en la violencia infligida en las comunidades negras por el estado y los vigilantes. Para combatir y contrarrestar los actos de violencia que vive la comunidad negra, crean espacio para la imaginación y la innovación de los negros y de esta manera centrar las alegrías. Pasito a pasito, están ganando mejoras.
Aquí tenéis mucha más información.
¿Por qué estos movimientos?
La estructura del sistema americano está construido para que un blanco siempre vaya por delante. El racismo que infecta la estructura misma de la sociedad, se llama racismo sistémico. Este racismo trata de decisiones cotidianas tomadas por personas que ni siquiera se consideran racistas (que también hay muchos que lo son). Como dijo el sociólogo Eduardo Bonilla-Silva: «El principal problema hoy en día no son las personas con capuchas, sino las personas vestidas con trajes».
El racismo sistémico persiste en las escuelas, oficinas, sistema judicial, departamentos de policía y otros lugares. Lo puedes comprobar en estos parámetros.
RIQUEZA
Existen estudios en los qué: Las familias blancas tienen el 90% de la riqueza nacional, las familias latinas tienen el 2.3% y las familias negras tienen el 2.6%. Por cada $ 100 que las familias blancas ganan en ingresos, las familias negras ganan solo $ 57.30. Eso es casi increíble, y es un gran problema de justicia racial.
EMPLEO
No se puede generar riqueza sin un empleo estable y gratificante. Pero la tasa de desempleo negro ha sido dos veces mayor que la de los blancos. No tiene que ver que la economía baje o suba, ya que es algo que ha estado siempre.
Los datos demuestran que los negros con títulos universitarios abren una nueva ventana de posibilidades, pero no siempre de probabilidades, ya que siempre tienen que ser el mejor de mejores y luchar mucho más que otra persona blanca. Pero que muchas veces aunque tengas el mejor currículum, el color vuelve a ser un impedimento (Cosa que no debería de ser así). Esto hace que cueste llegar a mejores puestos.
JUSTICIA CRIMINAL
Por ejemplo, una persona negra y una persona blanca cometen un delito (el mismo delito). Una vez arrestados, los negros son condenados durante más años que los blancos, ya que las leyes asignaron sentencias mucho más duras. E inclusive hay muchas veces que el blanco queda impune y el negro no. Y como sabemos, una condena por delito grave significa, en muchos estados, que pierde su derecho a votar. En este momento en Estados Unidos, más del 7,4% de la población afroamericana adulta está privada de sus derechos (en comparación con el 1,8% de la población no afroamericana). Esto da que pensar y mucho.
ALOJAMIENTO
Cuando el gobierno trató de hacer que las hipotecas fueran más accesibles en la década de 1930, iniciando de esta manera la época de la vida suburbana. La Corporación de Préstamos para Propietarios de Viviendas (y luego bancos privados) del país, otorgó altas calificaciones a los vecindarios totalmente blancos y marcando a aquellos con minorías en rojo como inversiones arriesgadas, esto es el llamado «Redlining». Esto hizo y hace, básicamente prohibir a los negros y otras minorías compartir el sueño americano y el poder construir riqueza como sus homólogos blancos. Esta práctica «supuestamente» fue oficialmente prohibida en los años 60, pero la práctica sigue vigente en la actualidad, nunca llego a desaparecer realmente.
Algo que también sucedió (y sucede) durante la Gran Recesión, fue que los bancos guiaron a los compradores negros de viviendas, hacia préstamos de alto riesgo y todo el mundo sabemos que significa eso.
VIGILANCIA
Si eres blanco, generalmente no tienes que preocuparte de que te vigile la policía. Pero la realidad cotidiana de los negros es totalmente diferente. Más de la mitad, por no decir casi todos, han vivido en algún momento de sus vidas el acoso de la policía. Y solo por el color de la piel, ya lo han catalogado.
SALUD
Un estudio de 2012 encontró que la mayoría de los médicos tienen «prejuicios raciales inconscientes» cuando se trata de sus pacientes negros.
Los hospitales a los que van tienden a estar menos financiados y con personal profesional con menos experiencia o muchas veces con mucha experiencia, pero con pocos fondos para poder ayudar a todo el mundo. Además de como está hecho el sistema público de salud americano, que tampoco ayuda.
EDUCACIÓN
Las escuelas de los distintos barrios (cosa que hace referencia al Redlining otra vez), tienen una diferencia abismal de financiación entre unas y otras. La escuela del barrio «A» siempre va a recibir más ayudas y esto va a hacer que puedan invertir más en educación y medios para los alumnos, mientras que las escuelas del barrio «B» no puedan permitirse muchas cosas para poder mejorar la educación para sus alumnos. Esto genera que vuelva a ver división de oportunidades.
———– MAYO 2020 ———-
Con el asesinato de George Floyd (el 25 de Mayo de 2020 en el vecindario de Powderhorn – Mineápolis) y además con todo lo que se estaba viviendo en EEUU (como en todo el planeta), fue la gota que colmó el vaso para gritar ¡BASTA! … Y el pueblo americano saliera a las calles para luchar contra esta lacra, llamada «racismo».
George Floyd, murió bajo la rodilla de un policía que abusó de su poder, sin tener que hacerlo, solo por el color de la piel. Las últimas palabras de George fueron « I can’t breathe».
La unión hace la fuerza, pero si además sabes por lo que luchas, podrás hacerlo con todas las herramientas que necesitas.

La única manera de poder luchar y evolucionar contra el racismo, es estar informado y esto nos lleva a lo que digo siempre:»EDUCACIÓN».
Cuando acabó la guerra civil, se creó la Decimotercera Enmienda en la Constitución de los Estados Unidos, qué abolía la esclavitud, pero con mucha letra pequeña.
Los aliados de esta lucha son personas, que defienden las formas en las que el sistema debe de cambiar y comprender el transfondo (el núcleo) y la historia de la injusticia racial en EEUU.
Estos problemas en el sistema hacen que pueda existir todo lo que sucede en la actualidad, como en el pasado. Desde los efectos de la pandemia y su propagación, hasta las recientes muertes …. Para poder entender todo este transfondo que parece complicado a simple vista, es necesario tener información y lo que siempre digo : Educación — Para poder comprender mejor y dar el máximo apoyo.
(En la pandemia mundial que estamos viviendo en la actualidad, en EEUU las comunidades menos favorecidas, como puede ser la comunidad negra, han sido las más vulnerables y las más afectadas. Debido a las políticas pésimas en torno a la atención médica. El sistema de salud pública es un fracaso total).

Muchas personas tienen claro que están en contra del raciscmo, pero no tienen información suficiente para comprender el transfondo de todo y sobre todo de lo que sucede en EEUU. Pues si te sientes así y quieres tener más información y comprender las relaciones raciales de Estados Unidos, en este post os quiero ayudar con ello.
Aquí tenéis un listado de libros, películas, documentales y podcasts que debes consumir para comprender más todo lo que está sucediendo con la comunidad negra en EEUU. Ya que para convertirte en un mejor aliado, debes entender contra qué estás luchando.
Esto es una pincelada para la cantidad de información que podréis encontrar, pero para comenzar a entender lo que está sucediendo os servirá.
DOCUMENTALES Y PELÍCULAS
Yo empezaría por el documental 13 y está en Netflix, podrás comprender enseguida y hacerte una idea de lo que sucede en EEUU. El título viene así por la Decimotercera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que abolió la esclavitud en el país, pero venía con letra pequeña. Pero no te quedes con ese documental solo, sigue viendo información y educándote.

- 13 th (La Inmienda XIII) – Netflix.
- When They See Us – Así nos ven (Netflix).
- Just Mercy (Amazon Prime).
- The Skin We’re In.
- Freedom Riders (Amazon).
- Time: The Kalief Browder Story (Netflix).
PODCASTS
#TellBlackStories (Apple Podcasts, Spotify, Sound Cloud y Stitcher). Se centra en garantizar representaciones precisas, diversas, empáticas y humanas de los negros en el cine y la televisión.
#StillProcessing (Apple Podcasts, Spotify, Sound Cloud y Stitcher). Presentado por Jenna Wortham y Wesley Morris del New York Times , Still Processing discute los eventos actuales y los momentos de la cultura pop.
#CodeSwitch (NPR One, Google Podcasts, Apple Podcasts, Pocket Casts y Spotify) Hablan sobre cómo la raza impacta en todo, desde la política y la cultura pop hasta la historia y los deportes.
LEER
- So You Want to Talk About Race – Entonces quieres hablar de raza (ljeoma Oluo).
- Algorithms of Oprresion – La opresión de los algoritmos (Safiya Noble).
- Blood In My Eye – Sangre en mi ojo (George L.Jackson)
- If They Come In The Morning – Si ellos vienen en la mañana (Angela Y. Davis)
- The New Jim Crow – El nuevo Jim Crow (Michelle Alexander).
- Between the World and me – Entre el Mundo y yo (Ta-Nehisi Coates).
- How to Be an Antiracist – Cómo ser un antiracista (Ibram X. Kendi).
- Bad Feminist – Mala feminista (Roxane Gay).
- Killing the Black Body (Dorothy Roberts).

LECTURA PARA NIÑ@S
- Be boy Buzz (Bell Hooks Chris Raschka)
- The Snowy Day Board Book (Ezra Jack Keats)
- I like Myself! (Karen Beaumont David Catrow)
- Antiracist Baby (Ibram X Kendi)

Cuentas que puedes seguir y tener más información de primera mano:
@colorofchange
@ethelsclub
@thevillij
@eji_org
@rachel.cargle
@nowhitesaviors
@theconsciouskid
@blklivesmatter
@showingupforracialjustice
@unitedwedream
Siempre nos tenemos que hacer ciertas preguntas, como por ejemplo:
¿Estoy luchando contra el racismo fuera de línea tanto como en línea?
¿Escucho a la comunidad negra? ¿Estoy informad@ de lo que está pasando?
Nota para tener en cuenta: «La lacra del racismo existe en casi todo el planeta, por no decir en todo el planeta» … Ahora yo te preguntaría — Desde dónde me lees: ¿Qué haces para luchar contra esta lacra? Y MI RESPUESA ES : EDUCACIÓN + EDUCACIÓN. ¡Por favor! No dejemos de educarnos cada día.
By Paloma Martínez – Caminando por Nueva York